DESCANSO

El descanso promueve la eficiencia mental y física, reanimando las defensas del organismo. El uso sabio del reposo nos da salud y restauración.

Las personas que no duermen lo suficiente sienten falta de energía para las tareas diarias, quedan deprimidas o irritables, se quejan de dificultad para concentrarse, presentan mayor frecuencia de dolencias infecciosas, accidentes automovilísticos y envejecen más rápidamente.
Hay evidencias consistentes de que la falta de sueño también aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión arterial, dolencias cardiovasculares y obesidad. Por otro lado, los adultos que duermen más de siete a ocho horas por día enfrentan problemas similares a los que duermen menos de lo que es necesario.

CONSEJOS:

Aparta tiempo para reposar, relajarte para recuperar las energías gastadas.
⦁ Habitúate a tener patrones regulares de sueño, porque el cuerpo funciona en ritmos.
No duermas con el estómago lleno. Cultiva el hábito de tomar un cena liviana al atardecer o bien temprano en la noche.
Evita las bebidas o alimentos con cafeína, porque son estimulantes y pueden alejar el sueño.
Evita situaciones estresantes antes de dormir y saca la tele o el ordenador del dormitorio. Resuelve desentendimientos familiares durante el día y evita que estos continúen hasta la hora de dormir.
Descansa un día por semana de las actividades habituales.

Para más información sigue nuestro blog LIFESTYLE.

Volver